El condado de Maricopa, Arizona, está en el frente de batalla de la lucha contra el calor extremo, con un promedio anual de 26 días de temperaturas máximas por arriba de 43 °C. En...
La Reserva Nacional de Investigación Estuarina Bahía de Jobos (Jobos Bay National Estuarine Research Reserve, JBNERR) es un estuario bajo protección federal ubicado...
La temporada de huracanes de 2017 en el Caribe fue tan destructora que comunidades enteras pasaron meses en la oscuridad. Además del increíble sufrimiento provocado por los huracanes...
La sierra sur del estado de Oaxaca es una zona indígena zapoteca de topografía irregular, la mayor parte de cuya población habita en laderas, ya sea en rancherías o en cascos...
Al igual que en otras partes del mundo, los agricultores en todo México enfrentan constantemente lluvias escasas o erráticas, así como periodos de sequía cada vez más extremos y...
La cuenca del río Usumacinta posee casi mil kilómetros de llanura fluvial y representa la región de México con mayor biodiversidad y el sistema hidrológico menos contaminado del...
Asentadas en áreas naturales protegidas de dos corredores ecológicos en zonas tropicales en el sur-sureste de México de gran importancia para la conservación de la biodiversidad,...
El cambio climático es un fenómeno que afecta, con impactos muy diversos, a toda la población. El proyecto se propone la creación de una plataforma web interactiva mediante la cual...
La intervención antropogénica de las últimas décadas ha provocado importantes modificaciones en los cursos de agua del territorio de Quebec y generado graves repercusiones...
Las comunidades en Alberta, Canadá, son vulnerables a los efectos del cambio climático en virtud del aumento en la frecuencia e intensidad de inundaciones, incendios forestales,...
El cambio climático es un fenómeno que afecta numerosos aspectos de nuestras comunidades al provocar aumentos en las temperaturas, cambios en los patrones meteorológicos,...
El cambio climático tendrá efectos adversos en todas las comunidades. Las de los indígenas son particularmente vulnerables a estos cambios, dada su relación con la tierra y el agua,...
ANTECEDENTES El grupo de investigación etnobotánica del Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM, en concordancia con su responsabilidad de conservar la biodiversidad, está...
En la actualidad se observa una demanda creciente y de alto valor de maíces nativos y criollos; sin embargo, la oferta de este tipo de maíz es limitada, frágil y desestructurada,...
Durante siglos, las comunidades indígenas p'urhépecha asentadas en el lago de Pátzcuaro y sus riberas han dependido de sus aguas para su desarrollo y bienestar colectivos....
La elección de cada consumidor representa el principal factor de impulso de los patrones actuales de producción y consumo frecuentes en América del Norte y en varias partes del...
El programa “Pastos de la bahía en nuestras aulas” se propone restaurar humedales costeros, al tiempo que promueve la protección del medio ambiente. Nuestra región perdió casi...
Este proyecto promueve la preservación de modelos agroecológicos de producción y prácticas alimentarias tradicionales, con base en el conocimiento ecológico tradicional (CET). Se...
Marco Nunaliit de creación de atlas cibercartográficos (Nunaliit Cybercartography Atlas Framework, NCAF): talleres y transmisión de conocimientos para elaborar un atlas de...
En 2013, el Global Nature Fund de Alemania designó al lago Winnipeg como el más amenazado del año. La problemática de este cuerpo de agua se deriva sobre todo de los excesivos...