
Alianzas encabezadas por comunidades indígenas para la planeación del uso del suelo en favor de un futuro ambiental y económicamente sustentable
2017-2018
Tanto el gobierno de la Nación Cree como el de Quebec tienen un interés permanente por proteger las tierras de mayor importancia desde el punto de vista ecológico, e identificar aquellas menos vulnerables, a fin de utilizarlas para...

Cursos de agua del lago Winnipeg: reencuentro con la transparencia
2017-2018
En 2013, el Global Nature Fund de Alemania designó al lago Winnipeg como el más amenazado del año. La problemática de este cuerpo de agua se deriva sobre todo de los excesivos nutrientes que se introducen en él desde zonas...

Desarrollo sustentable en las comunidades indígenas p’urhépecha de la ribera del lago de Pátzcuaro, municipio de Pátzcuaro, Michoacán, México
2017-2018
Durante siglos, las comunidades indígenas p'urhépecha asentadas en el lago de Pátzcuaro y sus riberas han dependido de sus aguas para su desarrollo y bienestar colectivos. Sin embargo, en la actualidad, la contaminación,...

Mejoramiento de capacidades de producción en comunidades de la selva maya
2017-2018
Las comunidades mayas dependen de la selva para subsistir. Tras reconocer las ventajas de un manejo forestal responsable, varias comunidades han recibido la certificación FSC, que confirma que la gestión de sus selvas se está...

Pastos de la bahía en nuestras aulas
2017-2018
El programa “Pastos de la bahía en nuestras aulas” se propone restaurar humedales costeros, al tiempo que promueve la protección del medio ambiente. Nuestra región perdió casi la mitad de sus hábitats de humedales debido al...

Preservación del conocimiento ecológico tradicional sobre alimentos y medicinas indígenas
2017-2018
Este proyecto promueve la preservación de modelos agroecológicos de producción y prácticas alimentarias tradicionales, con base en el conocimiento ecológico tradicional (CET). Se trata de una alianza en favor del crecimiento verde...

Talleres para la participación comunitaria en el uso del marco Nunaliit de creación de atlas cibercartográficos con fines de investigación ambiental aplicada en México
2017-2018
Marco Nunaliit de creación de atlas cibercartográficos (Nunaliit Cybercartography Atlas Framework, NCAF): talleres y transmisión de conocimientos para elaborar un atlas de los grupos yumanos. El marco Nunaliit de creación...

Unidad móvil de manejo poscosecha de maíces nativos y criollos excedentarios para su comercialización como insumo de especialidad
2017-2018
En la actualidad se observa una demanda creciente y de alto valor de maíces nativos y criollos; sin embargo, la oferta de este tipo de maíz es limitada, frágil y desestructurada, pues se trata de granos que se producen con bajos...

Verde + verde: Conectemos personas con intereses ambientalistas y negocios con prácticas respetuosas del medio ambiente
2017-2018
La elección de cada consumidor representa el principal factor de impulso de los patrones actuales de producción y consumo frecuentes en América del Norte y en varias partes del mundo. Un número creciente de personas desea adquirir...

«Adopte un cultivo en el desierto de Sonora»: preservación de la agrobiodiversidad mediante la participación ciudadana
2015-2017
Debido a la remota ubicación de Ajo y las condiciones extremas que el desierto representa para la agricultura, es fundamental elevar la conciencia y las capacidades de los pobladores locales con relación a cultivos adaptados al...

Apoyemos a los polinizadores: iniciativa de jardines urbanos en favor de la conservación de insectos polinizadores y entornos nativos y sustentables
2015-2017
Las mariposas monarca y las abejas melíferas, insectos polinizadores de suma importancia, están registrando un marcado descenso en el noreste de Estados Unidos. Este proyecto permitirá a estudiantes, profesores y ciudadanos...

Basura Cero en mi Escuela, programa escolar de separación y reciclaje
2015-2017
El manejo inadecuado de los residuos sólidos es uno de los problemas ambientales de mayor gravedad, por su alto impacto negativo en los recursos naturales y en la salud humana. Derivado de lo anterior, resulta prioritario fomentar, a...